martes, 1 de octubre de 2013

MENOS POR MENOS ES MAS...¿SEGURO?

Una de las “verdades” que nos enseñan (y enseñamos) en la escuela o en el colegio es que:
“Menos por menos es más”
El estudiante. Piensa. No entiende. Vuelve a pensar. Sigue sin entender.
Mira al compañero de al lado. Él tampoco entiende. Y de pronto se oye a la profesora o el profesor, que otra vez nos repiten con:
“Menos por menos es más”.
El estudiante tiene varias alternativas frente a esto. La más probable es que bloquee su mente, deje el cuerpo en el lugar, escriba como un autómata, pero en realidad ya nada más de lo que se oiga o se lea en el aula va a convocar su atención, al menos por un rato.
– ¿Qué dijo? –dice preocupado.
–Dijo algo así como que… menos por menos, es más – contesta el compañero del banco de al lado.
–No entiendo –contesta el primero.
–Yo tampoco –dice el otro, pero al menos éste pudo repetir lo que había oído.
Entonces levanta la vista y ve en la pizarra escrito:
Ejemplos:
(–3) · (–2) = 6
(–7) · (–3) = 21
(–15) · (–1) = 15
Y un poco más abajo, uno advierte con horror que incluso que se aplica a fracciones.
(–1/2) · (–6) = 3
(–9) · (–2/3) = 6
(–2/5) · (–3/4) = 3/10
La pizarra… escupe números, símbolos, igualdades, letras que invitan a abandonar todo y escapar. ¿De qué habla esta persona? Pero uno no tiene más remedio que aceptar.
porque en general, en la escuela o el colegio no se enseña con espíritu crítico (con las excepciones correspondientes), sin embargo aquí cabe preguntarse inmediatamente: ¿por qué?
De todas formas, el tiempo pasa, y uno termina aceptando el axioma (o lo que parece como un axioma o verdad absoluta) de que menos por menos es más, porque:
a) no le queda más remedio,
b) no se contrapone con nada de lo que uno ya sabe,
c) uno nunca necesitó usarlo en la vida cotidiana,
d) cierto o falso, no me afecta, y, por último,
e) no me interesa
Lo arriba descrito es una situación que me pasó y seguramente a muchos le ha pasado o sigue pasando a nuestros niños y jóvenes, bueno en este aporte a tratar de encontrar alguna explicación de por qué es así:
Mi idea es tratar de encontrar alguna explicación de por qué es cierto que menos por menos tiene que ser más.
CASO 1
Supongamos que está manejando su auto a 40 kilómetros por hora. Si le preguntara dónde va a estar dentro de 3 horas, usted contestará: “Voy a estar a 120 kilómetros de acá”. Éste sería un ejemplo de que “más por más, es más”. O sea, aunque uno no escriba los símbolos
(+) adelante, es como si estuviera diciendo:
(+40) · (+3) = (+120)
Uno representa los 40 kilómetros por hora, con (+40) y lo que “va a pasar” dentro de 3 horas, con (+3). Multiplica y tiene (+120), o sea, uno estará 120 kilómetros más adelante de donde está ahora. Ver figura 1:

CASO 2
Si ahora, en lugar de ir a 40 kilómetros por hora hacia adelante, empezara a manejar su auto marcha atrás a la misma velocidad (o sea, a 40 kilómetros por hora pero hacia atrás), podría preguntarle: ¿dónde va a estar dentro de 3 horas?
(–40) · (+3) = (–120)
Otra vez, si uno quiere representar en símbolos que está yendo marcha atrás, lo que hace es escribir
(–40)
Por otro lado, como uno quiere saber, otra vez, “qué va a pasar dentro de 3 horas”, usa el número (+3) para representarlo. Ver Figura 2

CASO 3
Es decir, si uno maneja el auto hacia atrás a 40 kilómetros por hora, dentro de 3 horas va a estar 120 kilómetros atrás del lugar del que partió. Esto corresponde –espero que se entienda con el ejemplo–a que menos por más es menos.
Ahora bien, lleguemos entonces a la última pregunta (que le pido que lea con cuidado y, sobre todo, que piense sola/o la respuesta).
“Si usted viene como recién, manejando su auto a 40 kilómetros marcha atrás y yo, en lugar de preguntarle dónde va a estar dentro de 3 horas, le preguntara, ¿dónde estaba hace 3 horas? Usted, ¿qué contestaría? (Por favor, más allá de responder, trate de convencerse de que me entendió la pregunta jejeje). Ahora sigo yo: la respuesta es que uno estaba ¡más adelante! Más aún: estaba 120 kilómetros más adelante de donde está ahora.
Si sigo usando los símbolos de más arriba, tengo que escribir:
(–40) · (–3) = 120
Es decir, escribo (–40) porque estoy yendo marcha atrás, y escribo
(–3) porque pregunto qué pasó hace 3 horas. Y como se advierte, uno, hace 3 horas estaba 120 kilómetros más adelante del punto donde está ahora. Y eso explica –en este caso– por qué menos por menos es más. Ver figura 3
           
Luego, en este caso, se ve que ¡menos por menos es más!. Esta forma de representar gráficamente que menos por menos es más….espero que con la explicación propuesta se entienda…porque menos por menos es más…


sábado, 24 de noviembre de 2012

La Enseñanza de Fracciones, con material concreto

Hoy en día, existen muchas dificultades para que los niños aprendan las fracciones, sobre todo en el nivel básico.
La enseñanza del tema fracciones tradicionalmente se desarrolla en forma expositiva, utilizando principalmente algoritmos y técnicas que no permiten al estudiante interiorizar y comprender el concepto de fracciones; este fue el motivo principal para seleccionar la actividad “Fracciones Mágicas versión física” y de esta manera buscar otra forma de trabajar el tema haciendo uso de actividades con material concreto que mantengan activo al estudiante y que él mismo construya su conocimiento, para encontrarle el sentido de lo que aprende y esto sea significativo para él.
A continuacion presento el informe de aplicación y el material didactico para  aplicar en su aula de clase.

martes, 12 de junio de 2012

lunes, 11 de junio de 2012

Cambios a implementar a nivel de aula, con los estudiantes y padres de familia para aproximarse a un docente inclusivo.

Uno de los desafíos en relación a la atención educativa es que el Estado garantice el acceso y la permanencia en el servicio educativo de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o en riesgo de adquirirla, así como los que presentan talento o superdotación.

La educación inclusiva supone la implementación de estrategias y recursos de apoyo que ayuden a las escuelas, maestros y padres de familia a enfrentar con éxito el reto que implica hacer realidad el derecho que tienen todos los niños, niñas y jóvenes de acceder a la educación y beneficiarse de una enseñanza de calidad adecuada a sus necesidades individuales de aprendizaje, mediante una respuesta educativa comprensiva y diversificada con base en la familia por ser el pilar fundamental en este proceso de inclusión, para hacer de la persona con discapacidad un sujeto de derechos.

En ese sentido las acciones a implementar en el aula como docente con los estudiantes y padres de familia, son las siguientes:
  • Promover una educación para la ciudadanía, en el aula, que enseñe no solo a respetar y aceptar la diferencia, sino a ayudar y a servir más allá del sentimiento compasivo que nos pueda despertar los estudiantes con NEE. 
  • Establecer una comunicación permanente con los profesionales del SAANEE para que asesore a los profesores en el proceso diario de inclusión de los estudiantes con NEE  en el aula y su integración con los demás estudiantes.
  •  Realizar una evaluación de entrada a los estudiantes con NEE junto a sus compañeros del aula, para obtener un diagnóstico inicial e implementar las acciones psicopedagógicas que los docentes y el SAANEE logren identificar al analizar la información de la evaluación de entrada. 
  • Realizar las adaptaciones curriculares, con el asesoramiento del SAANEE, en el aula y en la Institución Educativa, para atender los requerimientos de los estudiantes con NEE. 
  • Aplicar y adecuar estrategias de aprendizaje y de evaluación diferenciada durante el proceso educativo de enseñanza – aprendizaje, en el aula, de acuerdo a las necesidades educativas especiales de los estudiantes. 
  • Organizar y adecuar los espacios del aula, para favorecer la autonomía y el desplazamiento de los estudiantes dentro de ella. Así como también flexibilizar los tiempos para facilitar la individualización de la enseñanza. 
  • Crear expectativas sobre las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes con NEE, de acuerdo con sus potencialidades, sin limitarlos a lograr únicamente lo mínimo del aprendizaje. 
  • Fomentar en los estudiantes la idea de que se avanza más colaborando que compitiendo y, de esta manera lograr un aprendizaje cooperativo en el aula.
  •  Involucrar a la familia de los estudiantes con NEE para que participen en el proceso de educativo, para apoyar la adquisición de las capacidades, habilidades y destrezas de ellos. 
  • Brindar una información clara, sencilla, honesta y completa a los padres de familia para tener un conocimiento de las potencialidades y limitaciones de sus hijos con NEE, y así afrontar positivamente la discapacidad de sus hijos. 
  • Orientar a los padres de familia como ayudar a sus hijos con NEE, en las tareas, búsqueda de información y en la toma de decisiones.
  •  Promover junto a los padres de familia el reforzamiento de los aprendizajes de los estudiantes con NEE, a través del juego y la interacción social, fuera de la Institución educativa.
  •  Asesorar a los padres de familia en la implantación de una rutina diaria que incluya tiempo para comer, dormir, jugar, estudiar y leer.
  •  Organizar talleres de padres con el objetivo de proporcionar orientación y formación para la intervención en el proceso de educación integral de hijos en la escuela.
Realizar un diagnóstico de la situación de los estudiantes con NEE social, familiar y afectivo; con el objetivo de obtener una información que nos pueda servir posteriormente para programar los talleres de padres.WRB

miércoles, 6 de junio de 2012

PROPUESTAS PARA IMPLEMENTAR UNA EDUCACIÓN PARA TODOS EN LA IE


“Conseguir el acceso de toda la población a la educación básica es un primer paso para avanzar  hacia  una mayor  equidad, pero ésta sólo será realmente efectiva cuando se asegure la verdadera igualdad de oportunidades y cuando la calidad de la educación sea para todos y no sólo para unos pocos.” Rosa Blanco G. OREALC/UNESCO Santiago.


Todos sabemos muy bien que la sociedad excluye a muchas personas por diferentes motivos: diferencias políticas, religiosas,económicas, lingüísticas, raciales, de sexo y de capacidad, etc. Pero lo peor de todo es que la educación en lugar de ser un instrumento para transformar la sociedad se convierte muchas veces en un instrumento reproductor de ésta acentuando las situaciones de desventaja con las que numerosos niños, jóvenes y adultos llegan a la escuela.

 Aquí presento algunas propuestas que desde mi punto de vista se deberían implementar en las Instituciones Educativas, para lograr el acceso de todas los personas a una educación para todos y de calidad. Los objetivos que se deben plantear en la Institución Educativa.

  1.  Promover e impulsar el cambio a través de la transformación de los hábitos, habilidades y prácticas pedagógicas de los docentes de la Institución Educativa, con el fin de responder mejor a la diversidad de los estudiantes. 
  2. Promover una comunidad educativa solidaria y participativa, basadas en relaciones positivas de todos los miembros de la comunidad educativa. 
  3. Promover relaciones de apoyo mutuo entre la Institución Educativa y la comunidad, que permita lograr un cambio en el contexto de la Institución Educativo y de la sociedad al cual pertenece.
  4. Capacitar a los docentes en la escritura braille, lenguaje de señas, modos, medios, formatos de comunicación aumentativos y alternativos apropiados, técnicas y materiales educativos para apoyar a las personas con discapacidad.
  5. Reconocer e identificar los aportes de los estudiantes en el proceso de enseñanza – aprendizaje, por ser una fuente de enriquecimiento y de mejora para la práctica docente. 

 Los cambios necesarios que se deben realizar en Institución Educativa para constituirse en una I.E inclusiva, considero que son los siguientes:

  1. En las reuniones técnicas – pedagógicos se debemos desarrollar estrategias didácticas y recursos para atender a la diversidad de nuestros alumnos y lograr que cada uno de ellos alcancen su máximo potencial.
  2. Los docentes debemos comprender que los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) no son un obstáculo para nuestra práctica docente en el aula, si no por el contrario son una fuente de enriquecimiento para crear nuevas formas de enseñar y reflexionar sobre la manera de cómo podemos contribuir para su desarrollo personal y social.
  3. El director (a) de la I.E debe liderar el cambio en colaboración con los docentes, padres de familia y personal administrativo; que implique la modificación de la cultura escolar que existe, para dar paso a una a una escuela inclusiva capaz de ofrecer una educación de calidad a las personas de la comunidad en la cual está inmersa. A pesar de la resistencia que de seguro va tener este cambio por parte de algunos colegas docentes, creo es necesario y urgente. 
Entre los criterios de calidad que un docente debe considerar en su práctica y los que debe asumir la Institución Educativa, considero que son las siguientes:

  1. Coherencia entre los aprendizajes y el entorno de los estudiantes; este criterio supone que los docentes debemos promover aprendizajes significativos que esté de acuerdo a su contexto sociocultural y familiar, para de esta manera buscar el interés y la motivación para aprender.
  2. Conocimiento de quienes son sus educandos y que aprendizajes tienen; conocer a nuestros estudiantes nos va permitir atender la diversidad de necesidades que tienen ellos con respecto a los procesos de enseñanza y aprendizaje, dentro y fuera del aula.
  3. Búsqueda de la calidad antes que la cantidad de contenidos; los docentes muchas veces creemos que con desarrollar la mayor cantidad de contenidos vamos a lograr que los estudiantes aprendan más, y esto no siempre es así, debemos seleccionar los contenidos adecuados y lograr que los estudiantes lo entiendan y aprendan.
  4. Promoción de la igualdad social; la igualdad social supone que todas las personas con o sin discapacidad tienen igualdad de oportunidades para lograr acceder a una educación de calidad.
  5. Generación de aprendizajes en condiciones adecuadas; el desarrollo del proceso educativo necesita de materiales, medios y espacios adecuados para atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
  6. Formulación de aprendizajes útiles para la vida; los aprendizajes que logren cada uno de los estudiantes deben servir para poder desenvolverse en la sociedad.
  7. Promoción del reconocimiento y respeto a las diferencias; con esto se logrará que todos los estudiantes convivan en forma armónica.
  8. Promoción, por parte de la I.E, de un enfoque educativo basado en la heterogeneidad; ya que las diferencias son una condición intrínseca de la persona humana, y como tal una valoración negativa de esta llevaría a la exclusión y discriminación.
Espero que los aportes aquí expuestas sirvan en alguna medida para contribuir el mejoramiento de la educación del país. WRB

viernes, 18 de noviembre de 2011

Microfinanzas Rurales

Como el credito y el emprendedurismo puede sacar de la pobreza, a la poblacion rural y ademas desarrollar las capacidades de autosuficiencia y desarrollo.